Electrophorus, el género
Descripción

El género Electrophorus incluye tres especies de anguilas eléctricas, gimnótidos del noreste de América del Sur. Las especies son : E. eléctrico, E. varii y E. vueltas. Los dos últimos fueron descritos recién en 2019. El voltaje producido por E. electricus es la más débil de las tres especies, con unos 460 voltios.
Electrophorus varii se describe como una especie distinta basándose tanto en su profunda divergencia genética como en las diferencias de voltaje producidas por cada especie. También se piensa que es el miembro más basal de tres especies de Electrophorus, que divergieron a finales del Mioceno. Recibe su nombre en honor al ictiólogo estadounidense Richard Peter Vari. Se encuentra en hábitats de tierras bajas en la cuenca del Amazonas y en algunos arroyos del Escudo Guayanés; a diferencia de las otras dos especies del género, que están adaptadas sólo a hábitats de escudos de tierras altas, habita en ríos turbios con poco oxígeno y fondos arenosos o fangosos. La especie es muy similar a E. electricus, pero carece de la banda clara a lo largo del cuerpo que suele estar presente en E. eléctrico. E. varii produce el segundo voltaje máximo más alto de las tres especies, aproximadamente 572 voltios.
Electrophorus voltai es la especie generadora de bioelectricidad más potente reconocida en la naturaleza. Se cree que divergió de su especie hermana, E. electricus_ durante el Plioceno. Debe su nombre al físico Alessandro Volta, ampliamente reconocido como el creador de la batería eléctrica. Habita hábitats de tierras altas, principalmente ríos que fluyen al norte del Escudo Brasileño, pero también algunos ríos que fluyen al sur del Escudo Guayanés. En algunos ríos de la Meseta Guayana es simpátrico con E. vari. Ella se parece mucho a E. electricus pero difiere en la morfología del cráneo, incluyendo un cráneo deprimido y una cabeza ancha. Tiene un voltaje máximo de 860 voltios, lo que lo convierte no sólo en el generador de bioelectricidad más potente de las tres especies de anguilas eléctricas, sino de todos los animales. Los machos crecen más que las hembras unos 35 cm.
Las anguilas electrofóricas son conocidas por su comportamiento reproductivo inusual. En la estación seca, la anguila macho construye un nido con su saliva en el que la hembra pone sus huevos. De los huevos en un nido nacen hasta 2.000 crías. Las anguilas eléctricas macho son mucho más pequeñas que las hembras.
El género Electrophorus pertenece a la subfamilia Electrophorinae.
La especie tipo del género es Electrophorus electricus.
Lista de especies
La especie descrita para el género Electrophorus es :
Taxonomía género Electrophorus
Dominio: | Eucaryota |
---|---|
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Subfilo: | Vertebrata |
Superclase: | Osteichthyes |
Clase: | Actinopterygii |
Subclase: | Neopterygii |
Infraclase: | Teleostei |
Superorden: | Ostariophysi |
Orden: | Gymnotiformes |
Suborden: | Gymnotoidei |
Familia: | Gymnotidae |
Subfamilia: | Electrophorinae |
Género: | Electrophorus |
Descriptor: | Gill |
Año de descripción: | 1864 |
Especie tipo: | Electrophorus electricus |
La taxonomía proporciona información común y complementaria para todas las especies del género Electrophorus.
Familia Gymnotidae : los peces eléctricos de la familia Gymnotidae son peces que habitan en el fondo de agua dulce. La familia incluye anguilas eléctricas, peces cuchillo y otros peces eléctricos de América Latina América Central y del Sur. Son exclusivamente nocturnos.
Orden Gymnotiformes : los Gymnotiformes forman un orden de peces teleósteos de río en el superorden Ostariophysi_, que incluye a los peces eléctricos y a los peces cuchillo sudamericanos. Su origen geográfico está en las zonas tropicales húmedas, desde Guatemala hasta...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...
Sugerencias de especies
Página publicada el 17/02/2025 (actualizada el 17/02/2025).