La acuariofilia para acuarios modernos
🇫🇷  en francésCompartir :      

Thorichthys panchovillai

Resumen :

Presentación

Thorichthys panchovillai es un pequeño cíclido mexicano, de 9 cm de largo, nativo de la cuenca del río Coatzacoalcos. Sus ojos azules combinados con el resto de la librea lo convierten en un pez hermoso. La especie recibe su nombre en honor a Francisco “Pancho” Villa (José Doroteo Arango Arámbula).

Thorichthys panchovillaiThorichthys panchovillai

Descripción

Largo :
6,5 → 10,0 cm
 Esperanza de vida :
4 → 6 años
 Origen geográfico :
América del Norte (México)

Thorichthys panchovillai se diagnostica por un conjunto de caracteres : radios de la aleta dorsal 16, 8–9; radios de la aleta anal VII, 6–7; radios de la aleta pectoral I, 11–12; número total de branquiespinas en la primera hendidura branquial 11–12; Mancha subopercular presente aunque débilmente intensificada, presenta un notable dimorfismo sexual que la distingue de las demás : la hembra presenta una mancha negra entre la quinta y la sexta espina dorsal.

El holotipo macho de esta especie descrito en 2017 midió 7,9 cm SL, y un paratipo hembra reproductivo midió 4,8 cm. La especie es una de las más pequeñas del género Thorichthys. Algunas hembras paratipo miden sólo 3,9 cm de largo.

Un macho de Thorichthys panchovillai :
Thorichthys panchovillai macho
El macho de Thorichthys panchovillai parece un ramirezi azul, pero la frente es más prominente y recta en el cíclido mexicano.

La especie, antes de su descripción, ya era conocida por los acuaristas con los nombres de Thorichthys sp. Coatzacoalcos_ o Thorichthys sp. Mixteco

Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.

Ajustes

Volumen de agua :
≥ 200 litros
 Temperatura agua :
22 → 25 °C
 pH :
7,0 → 8,0
 Dureza GH :
5 → 15

La especie Thorichthys panchovillai es estrictamente endémica del extremo sur de la vertiente atlántica de México en el estado de Veracruz, en la cuenca del río Coatzacoalcos, incluido el río Chalchijapa. El pez vive en un área cercana similar a T. callolepis.

Los requerimientos de oxígeno de este pez son muy altos. Por lo tanto, se requiere un acuario especial para las especies reófilas. La temperatura no debe superar los 25 °C y, para mantener el agua libre de nitratos, se debe cambiar la mitad del agua del acuario cada semana.

Comportamiento

Número de animales :
Pareja
 Nivel ocupado :
Medio + Fondo

El pez no es especialmente agresivo para su especie y, a pesar de su pequeño tamaño, sabe mantenerse firme cuando es necesario, sobre todo para defender a sus crías de oponentes mucho más grandes y no se detiene ante las amenazas.

Combine este pez (en parejas) con vivíparos de México o América Central a quienes les gusten las aguas ligeramente alcalinas. Por ejemplo, la Limia vittata (de Cuba) es una excelente compañera de acuario para el cíclido.

Alimentación

El alimento de cualquier tipo se consume en todas las capas de agua, pero es mejor que el alimento no flote demasiado tiempo en la superficie, sino que se hunda lentamente hasta el fondo. Los alimentos que no se recogen inmediatamente y terminan en el fondo, generalmente se consumen más tarde. Luego toman un bocado de arena para filtrar la arena.

Reproducción

Tipo de reproducción :
Ovíparo (ovulíparo)
 Número de huevos :
50 → 120
 

Especie pequeña, la cría se produce con sólo cien huevos en cada puesta de primavera (febrero-marzo). Véanse también las indicaciones del género Thorichthys.

Taxonomía de la especie

El taxón completo válido con autor de este animal es : Thorichthys panchovillai Del Moral-Flores, López-Segovia & Hernández-Arellano, 2017 (que también es su protónimo).

Clasificación taxonómica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Cichliformes
Suborden:Labroidei
Familia:Cichlidae
Subfamilia:Cichlinae
Tribu:Heroini
[*] Género:Thorichthys
Especie:panchovillai
Nombre científico:Thorichthys panchovillai
Descriptor:Del Moral-Flores, López-Segovia & Hernández-Arellano
Año de descripción:2017
Protónimo:Thorichthys panchovillai
Sinónimos:Thorichthys sp. Coatzacoalcos, Thorichthys sp. Mixteco
Origen geográfico
Hábitat natural:América del Norte (México)
Continente de origen:América del Norte
Abundancia:Muy Raro
Mantenimiento de T. panchovillai
Mantenimiento:Muy Difícil
Para el acuarófilo:Experto
Número de individuos:Pareja
Volumen:200 litros
Tamaño:6,5 a 10,0 cm
pH:7,0 a 8,0
Dureza GH:5 a 15
Temperatura:22 a 25 °C
Tipo de reproducción:Ovíparo (ovulíparo)
Puesta:50 a 120 huevos
Esperanza de vida:4 a 6 años

[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género thorichthys del taxón thorichthys panchovillai.

Género Thorichthys : el género Thorichthys es un grupo de cíclidos de agua dulce que se encuentran en ríos y lagos a lo largo de la costa caribeña de América Central. El rango del género se encuentra entre el Río Antigua, en el estado mexicano de Veracruz, y el Río Motagua, que desemboca en el Caribe en la frontera...

Familia Cichlidae : la familia Cichlidae, cuyo nombre es cíclidos, reúne 1786 especies de peces de agua dulce originarios principalmente de América Latina Sur y Centro y África. Los cíclidos son peces, a menudo muy coloridos, y populares en acuarios tropicales como...

Orden Cichliformes : los Cichliformes son un orden de peces que incluye todos los cíclidos, anteriormente clasificados en el orden Perciformes. Cichliformes es uno de los órdenes que componen el clado Ovalentaria de peces teleósteos. Contiene 3 familias vivas :...

Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...

Sugerencias de especies

Página publicada el 17/02/2025 (actualizada el 17/02/2025).