Limia vittata
Presentación
Limia vittata es un poecílido vivíparo cuyas hembras grandes pueden alcanzar los 10 cm de longitud. La especie es nativa de la isla caribeña de Cuba. Los peces que se mantienen en grupos requieren un acuario espacioso con agua salobre.
Descripción
Limia vittata es un ovovivíparo bastante grande con hembras que pueden medir 10 cm de longitud estándar. Por otro lado, los machos siguen siendo significativamente más pequeños y rara vez superan los 5 cm LS (hasta 7 cm LS).
Los peces salvajes tienen un color base verde oliva/beige con un borde oscuro en sus escamas que les da una apariencia de red. Los costados tienen de dos a cuatro filas de manchas, mientras que la parte inferior del pez, especialmente alrededor del vientre, es blanca.
Los machos tienen un tinte amarillo en sus aletas dorsal y caudal que están cubiertas de numerosas manchas negras. También se observan varias bandas verticales de color marrón en sus flancos.
Las hembras son más sencillas que los machos y suelen tener dos filas de bandas o manchas pálidas en sus aletas dorsales.
Se pueden encontrar peces salvajes con estas manchas características, pero en pequeñas cantidades. Los peces de acuario tienen un color base beige pálido con un vientre blanco, con una variedad de manchas negras y, a veces, manchas de color amarillo oscuro en los flancos. Las escamas tienen un borde oscuro similar a la forma salvaje.
Los machos tienen aletas dorsales y caudal de color amarillo a casi naranja, estas están cubiertas de numerosas manchas negras.
Las hembras tienen una mancha amarilla detrás de la aleta anal. Las aletas son generalmente incoloras y pueden tener algunas manchas oscuras dispersas.
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
Limia vittata está presente en toda Cuba y la Isla de Pinos, también se puede encontrar una población introducida en Hawaii. La especie vive en arroyos, lagos, estuarios, lagunas costeras y manglares. La especie se encuentra generalmente en partes bajas de arroyos o en marismas costeras cerca de aguas salobres y saladas.
Un acuario grande plantado que permita mucho espacio para nadar (al menos 200 litros) y con una corriente moderada será adecuado para estos peces. Se recomiendan cambios de agua regulares y se debe buscar un pH de 7,6 a 8,0 (lo que complica la plantación acuática).
Comportamiento
La especie es activa y de naturaleza pacífica pero curiosa. Localmente, Limia vittata se encuentra a menudo en compañía de peces vela y peces mosquito.
Alimentación
Limia vittata es un pez omnívoro oportunista, que come todo lo que encuentra en el barro del fondo. La parte vegetal (especialmente las algas) es importante.
Reproducción
Las hembras grandes pueden producir más de 100 alevines cada 4 a 6 semanas después de una gestación promedio de 28 días (varía según la temperatura del agua). Las primeras camadas se limitan a unas veinte crías y siguen aumentando.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Limia vittata (Guichenot, 1853). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Poecilia vittata por Guichenot en 1853.
En inglés la especie se llama comúnmente : Cuban limia.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cyprinodontiformes |
Suborden: | Cyprinodontoidei |
Familia: | Poeciliidae |
Subfamilia: | Poeciliinae |
Tribu: | Poeciliini |
[*] Género: | Limia |
Subgénero: | Limia |
Especie: | vittata |
Nombre científico: | Limia vittata |
Descriptor: | Guichenot |
Año de descripción: | 1853 |
Protónimo: | Poecilia vittata |
Sinónimos: | Poecilia vittata, Limia cubensis, Limia pavonina |
Nombres comunes: | (en) Cuban limia |
Hábitat natural: | Cuba |
---|---|
Continente de origen: | América Central (y Caribe) |
Abundancia: | Raro |
Mantenimiento: | complicado |
---|---|
Para el acuarófilo: | Confirmado |
Número de individuos: | Trio-Harén |
Volumen: | 200 litros |
Tamaño: | 8,0 a 10,0 cm |
pH: | 7,5 a 8,5 |
Dureza GH: | 20 a 30 |
Temperatura: | 18 a 24 °C |
Tipo de reproducción: | Vivíparo (ovovivíparo) |
Puesta: | 20 a 50 alevines |
Esperanza de vida: | 3 a 4 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género limia del taxón limia vittata.
Género Limia : los peces del género Limia son Poeciliidae vivíparos cuya área de distribución geográfica es en las Antillas Mayores Cuba, Jamaica, La Española, Gran Caimán y Venezuela. El género ha sido considerado a veces un subgénero de Poecilia y fue elevado nuevamente a partir del año 1980 al rango de género...
Familia Poeciliidae : la familia Poeciliidae, los poecílidos, agrupa a peces del orden Cyprinodontiformes, con un modo de reproducción vivíparo ovovivíparo. Las especies de Poeciliidae incluyen peces de acuario muy conocidos : guppies, mollies, peces mosquito y peces...
Orden Cyprinodontiformes : los peces Cyprinodontiformes viven principalmente en agua dulce. El orden incluye muchos peces de acuario bastante populares, como los peces killi y los peces ovíparos como los guppies, los mollies, los platys, los xifos, etc. Las familias...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...