Thorichthys pasionis
Presentación
Thorichthys pasionis es un cíclido de unos 15 cm presente en aguas duras de las vertientes atlánticas de México y Guatemala. La especie tiene membranas branquiales negras. Esto contrasta con los de T. meeki, que son de color rojo brillante.
Descripción
Thorichthys pasionis también se llama "Meeki amarillo". Y con este último tiene muchas similitudes, entre ellas la longitud de unos 15 cm. Es aún más notable que Thorichthys pasionis se encuentre siempre con T. manso. Sin embargo, hay una excepción a esto. En el lago Petén, T. pasionis no va acompañada de T. meeki sino de Thorichthys affinis. (otro argumento a favor de fusionar meeki y affinis). La razón por la cual T. meeki y T. pasionis no hibrida es un completo misterio. Sobre todo porque además del hábitat, también parecen compartir el nicho ecológico.
Un macho de Thorichthys pasionis :
El macho de Thorichthys pasionis, cuando no está desovando, muestra colores menos intensos y menos brillantes. La especie también se llama "Meeki amarillo" porque las dos especies tienen muchas similitudes.
Por etimología, Pasionis hace referencia al río en el que fue capturado el ejemplar tipo "Río de la Pasión".
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
El Río de la Pasión (de donde proviene el ejemplar tipo) es la parte más meridional de su área de distribución. Desde allí, su área de distribución se extiende más al norte, hacia los ríos que desembocan en el Golfo de México. Desde Grijalva en el oeste hasta Candelaria en el este. Allí prefiere habitar las aguas bajas de bajo caudal y los charcos residuales estancados de lagos y lagunas. No se encuentra en el noreste de Yucatán y Belice donde T. meeki debe prescindir de la compañía de T. pasionis.
Thorichthys pasionis es un cíclido bastante fácil de mantener, que conviene mantener preferiblemente en grupos a partir de un acuario de unos 150 cm de frente. Es imprescindible un fondo blando (arena fina). Por supuesto, tienen ese hocico largo por una razón... Agua media a dura con pH alcalino y bastante cálida con un mínimo de 25 °C.
Comportamiento
T. pasionis es aceptado como el Thorichthys "más pacífico". Menos agresivo que T. meeki, por eso es bueno mantener a estos peces en grupos pequeños, como están acostumbrados en la naturaleza.
Alimentación
La especie es omnívora con tendencias entomófagas. Los peces se alimentan naturalmente de todo tipo de insectos y especialmente de sus larvas. Les encantan las larvas de mosquitos rojos. En el acuario también se contentan con comida seca, que comen preferentemente en el fondo.
Reproducción
La reproducción, ovípara, es fácil. Los huevos se ponen preferiblemente en una superficie vertical. A los peces les gusta poner huevos en macetas (con la abertura hacia arriba). Los huevos se ponen uno a uno a poca distancia (adaptación a aguas pobres en oxígeno).
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Thorichthys pasionis (Rivas, 1962). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Cichlasoma pasionis por Rivas en 1962.
En inglés la especie se llama comúnmente : Blackgullet cichlid.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cichliformes |
Suborden: | Labroidei |
Familia: | Cichlidae |
Subfamilia: | Cichlinae |
Tribu: | Heroini |
[*] Género: | Thorichthys |
Especie: | pasionis |
Nombre científico: | Thorichthys pasionis |
Descriptor: | Rivas |
Año de descripción: | 1962 |
Protónimo: | Cichlasoma pasionis |
Sinónimos: | Cichlasoma pasionis |
Nombres comunes: | (en) Blackgullet cichlid |
Hábitat natural: | México, Guatemala |
---|---|
Continente de origen: | América del Norte y Central |
Abundancia: | Muy Raro |
Mantenimiento: | complicado |
---|---|
Para el acuarófilo: | Experto |
Número de individuos: | Gregario (> 6) |
Volumen: | 450 litros |
Tamaño: | 14,0 a 17,0 cm |
pH: | 7,5 a 8,5 |
Dureza GH: | 8 a 30 |
Temperatura: | 25 a 30 °C |
Tipo de reproducción: | Ovíparo (ovulíparo) |
Puesta: | 100 a 400 huevos |
Esperanza de vida: | 8 a 10 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género thorichthys del taxón thorichthys pasionis.
Género Thorichthys : el género Thorichthys es un grupo de cíclidos de agua dulce que se encuentran en ríos y lagos a lo largo de la costa caribeña de América Central. El rango del género se encuentra entre el Río Antigua, en el estado mexicano de Veracruz, y el Río Motagua, que desemboca en el Caribe en la frontera...
Familia Cichlidae : la familia Cichlidae, cuyo nombre es cíclidos, reúne 1786 especies de peces de agua dulce originarios principalmente de América Latina Sur y Centro y África. Los cíclidos son peces, a menudo muy coloridos, y populares en acuarios tropicales como...
Orden Cichliformes : los Cichliformes son un orden de peces que incluye todos los cíclidos, anteriormente clasificados en el orden Perciformes. Cichliformes es uno de los órdenes que componen el clado Ovalentaria de peces teleósteos. Contiene 3 familias vivas :...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...