Allotoca, el género
Descripción

El género Allotoca agrupa a Goodeidae endémicas del centro-oeste y suroeste de México. La mayoría de las especies del género están amenazadas de extinción, y algunas ya se consideran extintas en estado silvestre, permaneciendo vivas sólo en programas de conservación.
Los allotoca son pequeños peces de agua dulce de unos 5 a 7 cm, siendo la especie más grande la que mide 12 cm de longitud.
Las 8 especies del género Allotoca son :
- Allotoca catarinae
- Allotoca diazi
- Allotoca dugesii
- Allotoca goslinei
- Allotoca maculata
- Allotoca meeki
- Allotoca regalis (Neoophorus regalis)
- Allotoca zacapuensis
La historia evolutiva de la ictiofauna mexicana está estrechamente ligada a eventos naturales y el impacto de las culturas prehispánicas es poco conocido. Las especies de peces vivíparos Allotoca diazi, Allotoca meeki y Allotoca catarinae están presentes en áreas de importancia biológica, cultural y económica del centro de México : Cuenca de Pátzcuaro, Cuenca de Zirahuén y Río Cupatitzio, respectivamente.
Las especies están estrechamente relacionadas genética y morfológicamente, y se han formulado hipótesis para intentar explicar su sistemática y biogeografía. Se utilizaron ADN mitocondrial y marcadores microsatélites para estudiar la historia evolutiva del complejo.
El complejo de especies muestra una diferenciación genética mínima. La separación de A. diazi y de A. meeki se ha datado la existencia entre 400 y 7000 años atrás, lo que se explica por eventos geológicos y climáticos. Se detectó un cuello de botella y una reducción en la diversidad genética en Allotoca diazi, atribuido a fluctuaciones climáticas recientes y a la actividad antropogénica. El aislamiento de A. catarinae se produjo hace unos 1900 años. No se han documentado eventos geológicos en la región durante este periodo, pero la fecha es contemporánea a los asentamientos de la cultura P'urhépecha.
Este efecto fundador representa la primera evidencia de la translocación de especies de peces por una cultura prehispánica en México. La respuesta del complejo a las fluctuaciones climáticas, los cambios geológicos y la actividad humana en el pasado y el futuro, tal como lo predicen los nichos ecológicos, indica áreas de vulnerabilidad e información importante para la conservación. Nueva información genética muestra que el complejo Allotoca diazi consiste en dos grupos genéticos con un patrón de clasificación de linaje incompleto : los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, y una población introducida en el río Cupatitzio.
El género Allotoca pertenece a la subfamilia Goodeinae.
La especie tipo del género es Allotoca dugesii.
Lista de especies
Las 2 especies descritas para el género Allotoca son :
Taxonomía género Allotoca
Dominio: | Eucaryota |
---|---|
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Subfilo: | Vertebrata |
Superclase: | Osteichthyes |
Clase: | Actinopterygii |
Subclase: | Neopterygii |
Infraclase: | Teleostei |
Superorden: | Acanthopterygii |
Orden: | Cyprinodontiformes |
Suborden: | Cyprinodontoidei |
Familia: | Goodeidae |
Subfamilia: | Goodeinae |
Género: | Allotoca |
Descriptor: | Hubbs & Turner |
Año de descripción: | 1939 |
Especie tipo: | Allotoca dugesii |
La taxonomía proporciona información común y complementaria para todas las especies del género Allotoca.
Familia Goodeidae : los peces de la familia Goodeidae son en su mayoría peces de agua dulce de las aguas interiores de México, pero su origen geográfico se extiende a América Central y el sur de los Estados Unidos. La familia se divide en dos subfamilias...
Orden Cyprinodontiformes : los peces Cyprinodontiformes viven principalmente en agua dulce. El orden incluye muchos peces de acuario bastante populares, como los peces killi y los peces ovíparos como los guppies, los mollies, los platys, los xifos, etc. Las familias...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...
Sugerencias de especies
Página publicada el 17/02/2025 (actualizada el 17/02/2025).