Ilyodon xantusi
Presentación
El pez vivíparo de agua dulce Ilyodon xantusi no es muy común en los acuarios porque tiene unos requisitos de mantenimiento bastante específicos. El origen geográfico restringido, ya que es endémica de la cuenca del río Armería-Coahuayana en México.
Descripción
Ilyodon xantusi alcanza unos 8 cm y como suele ocurrir en los animales vivíparos, los machos se distinguen claramente de las hembras. La librea del macho presenta un fondo arenoso que tiende al mostaza oscuro en el dorso, más claro descendiendo hacia el vientre, fina e irregularmente jaspeado de negro y plata. Una banda negra horizontal comienza en las branquias y se desmaterializa en un jaspeado en el pedúnculo caudal. La aleta caudal tiene un fondo amarillo brillante, jaspeado de negro y bordeado del mismo color, al igual que las otras aletas.
Las hembras tienen una librea más suave, con una banda negra menos visible y aletas amarillas transparentes.
La especie tiene un cuerpo bastante comprimido lateralmente, alargado e hidrodinámico, con ojos grandes, labios carnosos y un pedúnculo caudal largo. La aleta dorsal es retrasada, no muy ancha y opuesta a la pequeña aleta anal; La caudal es delta y todas las aletas tienen bordes redondeados.
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
Altamente adaptable, esta especie puede crecer en muchas condiciones, con un pH de 6,0 a 8,0, pero se prefiere un pH ligeramente básico de alrededor de 7,2 a 7,4 para un mantenimiento a largo plazo. Un agua bastante mineralizada y dura, con GH mayor que 10 será una buena base para este pez poco conocido. La temperatura será preferiblemente tropical, de 22 a 25 °C, pero los peces pueden soportar un rango mayor.
Comportamiento
Buenos nadadores y siempre en movimiento, un grupo de 6 ilyodontes se instalará en un acuario de al menos 120 litros. No toleran bien a los peces agresivos, pero su propio temperamento, más bien activo y "autoritario" indica que es conveniente evitar la convivencia con peces pequeños, lentos o demasiado tímidos. Los invertebrados como los camarones también deben evitarse en un acuario que albergue esta especie.
Alimentación
La especie aprecia el verde y la plantación de un acuario puede sufrir rápidamente, especialmente las plantas con hojas finas. La dieta se basará pues en una gran parte vegetal además de los alimentos clásicos de los acuarios de agua dulce.
Reproducción
La especie, que se reproduce de forma vivípara, produce sólo unos pocos alevines en cada reproducción, pero éstos son grandes desde el nacimiento y pueden aceptar micropolvos.
Ilyodon xantusi macho :
El macho de Ilyodon xantusi se distingue de la hembra por la presencia de un gonopodio.
Estos verdaderos vivíparos dan a luz pequeñas camadas (10–20) de alevines, con un período de gestación de aproximadamente 5–6 semanas. Una hembra, con espermateca, puede dar a luz alevines cada 10–12 semanas.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Ilyodon xantusi (Hubbs & Turner, 1939). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Balsadichthys xantusi por Hubbs & Turner en 1939.
En inglés la especie se llama comúnmente : Limones splitfin.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cyprinodontiformes |
Suborden: | Cyprinodontoidei |
Familia: | Goodeidae |
Subfamilia: | Goodeinae |
[*] Género: | Ilyodon |
Especie: | xantusi |
Nombre científico: | Ilyodon xantusi |
Descriptor: | Hubbs & Turner |
Año de descripción: | 1939 |
Protónimo: | Balsadichthys xantusi |
Sinónimos: | Balsadichthys xantusi |
Nombres comunes: | (en) Limones splitfin |
Hábitat natural: | México |
---|---|
Continente de origen: | América del Norte y Central |
Abundancia: | Raro |
Mantenimiento: | Fácil |
---|---|
Para el acuarófilo: | Confirmado |
Número de individuos: | Trio-Harén |
Volumen: | 120 litros |
Tamaño: | 7,0 a 9,0 cm |
pH: | 6,0 a 8,0 |
Dureza GH: | 10 a 20 |
Temperatura: | 22 a 25 °C |
Tipo de reproducción: | Vivíparo (ovovivíparo) |
Puesta: | 5 a 15 alevines |
Esperanza de vida: | 2 a 3 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género ilyodon del taxón ilyodon xantusi.
Género Ilyodon : los peces vivíparos del género Ilyodon son Goodeidae nativos de agua dulce en México. Las 5 especies del género son bastante raras; Sin embargo, su mantenimiento en acuario no supone ningún problema para estos parientes de los peces mosquito ya que son muy tolerantes a las condiciones...
Familia Goodeidae : los peces de la familia Goodeidae son en su mayoría peces de agua dulce de las aguas interiores de México, pero su origen geográfico se extiende a América Central y el sur de los Estados Unidos. La familia se divide en dos subfamilias...
Orden Cyprinodontiformes : los peces Cyprinodontiformes viven principalmente en agua dulce. El orden incluye muchos peces de acuario bastante populares, como los peces killi y los peces ovíparos como los guppies, los mollies, los platys, los xifos, etc. Las familias...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...
Sugerencias de especies
Suplementos útiles
Los goodeidos son únicos entre los animales vivíparos "verdaderos" en el sentido de que las crías en desarrollo se nutren de una estructura especializada conocida como trofotenia. Cumple una función similar a la placenta en los mamíferos y a menudo se pueden ver restos de ella adheridos a los peces jóvenes al nacer. Los peces machos también tienen una estructura muscular interna conocida como pseudofalo, que conecta los conductos espermáticos con la abertura genital y se cree que expulsa el esperma a la fuerza.
Página publicada el 17/02/2025 (actualizada el 17/02/2025).