La acuariofilia para acuarios modernos
🇫🇷  en francésCompartir :      

Teleocichla centrarchus

Resumen :

Presentación

El cíclido lucio enano Teleocichla centrarchus es originario de la Amazonia, en la cuenca del río Xingu en Cachoeira von Martius, Brasil. El pez es un primo cercano del Crenicichla. Su cuerpo tubular es muy hidrodinámico, lo que le permite moverse en corrientes fuertes. El macho es más grande que la hembra y más colorido.

Teleocichla centrarchus = Cichlidé nain brochetTeleocichla centrarchus

Descripción

Largo :
6,0 → 13,0 cm
 Esperanza de vida :
4 → 5 años
 Origen geográfico :
Brasil (Rio Xingu)

La boca de Teleocichla centrarchus está inclinada hacia el suelo lo que indica que se alimenta principalmente del fondo. El pez sólo se mueve en el fondo salvo para ahuyentar a algún intruso en su territorio.

Teleocichla centrarchusTeleocichla centrarchus

Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.

Ajustes

Volumen de agua :
≥ 200 litros
 Temperatura agua :
27 → 32 °C
 pH :
5,0 → 6,5
 Dureza GH :
1 → 5

Procedentes del río Xingu, estos peces requieren aguas cálidas entre 27 y 32 °C, suaves, ácidas (pH de 5,0 a 6,8) y muy oxigenadas. Los nitratos y nitritos deben mantenerse en valores muy bajos mediante una potente filtración mecánica y biológica. Completo con bomba de circulación para reproducir la corriente necesaria.

Comportamiento

Número de animales :
Pareja
 Nivel ocupado :
Medio + Fondo

Ejemplar macho de T. centrarchus :
Un macho de Teleocichla centrarchus
Estos cíclidos, como este macho de Teleocichla centrarchus, aunque enanos, son bastante territoriales.

La especie coexiste bien con Hypancistrus u otros loricáridos así como con carácidos reófilos del tipo Characidium/Melanocharacidium.

Evitar la presencia de otra especie de cíclido, siguen siendo primos del Crenicichla, y el taxón inicial, el basiónimo también fue Crenicichla centrarchus. De la misma manera, no coloques peces pequeños ni camarones en la misma habitación que ellos, de lo contrario corren el riesgo de terminar como bocadillos.

Alimentación

Este primo reófilo de Crenicichla es un microdepredador. Comen con avidez seres vivos como gusanos de sangre, tubifex, mysis, carcomas, gammarids, dafnias, camarones en salmuera, etc. También puedes darlo congelado. Por otro lado, pocos peces aceptarán comer alimento seco. Por último, evite darle alimentos demasiado ricos.

Reproducción

Tipo de reproducción :
Ovíparo (ovulíparo)
 Número de huevos :
no está especificado
 

La reproducción de Teleocichla no requiere estimulación. Si vas con un grupo de juveniles, deja que se forme una pareja, las demás debes colocarlas en otro acuario. Estos peces ponen sus huevos en cavidades o huecos entre las rocas. Coloque en el acuario muchas piedras planas, tubos de desove para loricáridos, mitades de cocos, raíces, etc.

Ponen unos veinte huevos que eclosionan unos 11 días después. Los padres brindan un cuidado ejemplar a sus crías y las alimentan ellos mismos escupiendo partículas finas. El macho puede mantener varios sitios de desove al mismo tiempo.

Se trata de un pez pequeño muy entrañable y de fuerte carácter. Los ciclidófilos se sentirán seducidos, pero también lo harán los amantes del hypancistrus, ya que se lleva muy bien con este género.

Taxonomía de la especie

El taxón completo válido con autor de este animal es : Teleocichla centrarchus Kullander, 1988 (que también es su protónimo).
En francés, la especie tiene el nombre vernáculo o estandarizado (nombre común) de : Cichlidé nain brochet.
En inglés la especie se llama comúnmente : Slender pike cichlid.

Clasificación taxonómica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Cichliformes
Suborden:Labroidei
Familia:Cichlidae
Subfamilia:Geophaginae
Tribu:Geophagini
[*] Género:Teleocichla
Especie:centrarchus
Nombre científico:Teleocichla centrarchus
Descriptor:Kullander
Año de descripción:1988
Protónimo:Teleocichla centrarchus
Sinónimos:Crenicichla Centrarchus
Nombres comunes:(fr) Cichlidé nain brochet
(en) Slender pike cichlid
Origen geográfico
Hábitat natural:Brasil (Rio Xingu)
Continente de origen:América del Sur
Abundancia:Muy Raro
Mantenimiento de T. centrarchus
Mantenimiento:Fácil
Para el acuarófilo:Confirmado
Número de individuos:Pareja
Volumen:200 litros
Tamaño:6,0 a 13,0 cm
pH:5,0 a 6,5
Dureza GH:1 a 5
Temperatura:27 a 32 °C
Tipo de reproducción:Ovíparo (ovulíparo)
Esperanza de vida:4 a 5 años

[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género teleocichla del taxón teleocichla centrarchus.

Género Teleocichla : teleocichla es un género de peces cíclidos que se encuentra en la cuenca del Amazonas al este del río Tapajós en América del Sur, muy cerca de rápidos y en ríos y arroyos de corriente lenta en suelos arenosos. Actualmente, nueve especies están clasificadas en el género. Las especies Teleocichla...

Familia Cichlidae : la familia Cichlidae, cuyo nombre es cíclidos, reúne 1786 especies de peces de agua dulce originarios principalmente de América Latina Sur y Centro y África. Los cíclidos son peces, a menudo muy coloridos, y populares en acuarios tropicales como...

Orden Cichliformes : los Cichliformes son un orden de peces que incluye todos los cíclidos, anteriormente clasificados en el orden Perciformes. Cichliformes es uno de los órdenes que componen el clado Ovalentaria de peces teleósteos. Contiene 3 familias vivas :...

Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...

Sugerencias de especies

Página publicada el 17/02/2025 (actualizada el 17/02/2025).