La acuariofilia para acuarios modernos
🇫🇷  en francésCompartir :      

Aurelia, el género

Resumen :

Descripción

Aurelia (especie Aurelia aurita)

El género Aurelia incluye 7 especies, siendo sin duda el grupo de medusas más conocido, siendo la especie Aurelia aurita la más estudiada. Las medusas Aurelia son cosmopolitas y se encuentran en todos los continentes.

En inglés, la medusa se llama jellyfish, lo que puede parecer curioso especialmente por esta asociación con un pez. Si bien la apariencia clásica de las medusas es de hecho gelatinosa (gelatina), su apariencia de pez es menos obvia. Además, evitaremos confundir la medusa con una fisalia cuyo organismo es predominantemente flotante.

Los Aurelia Aurelia son cnidarios metazoos, animales pluricelulares primitivos con simetría radial (o axial) a la que a veces se superpone una simetría bilateral, constituidos esencialmente por dos epitelios (ectodermo y endodermo) y caracterizados por la presencia de células urticantes especializadas : los cnidocistos. Estos últimos indican pertenecer a la rama de los cnidarios, por lo que Aurelia queda muy lejos del reino integrador de las bacterias.

La cavidad digestiva (celentéreo) es la única del cuerpo (el término celentéreos, que deriva de celenteron, ya no tiene ningún valor sistemático reconocido); Se comunica con el exterior a través de una única abertura que cumple la función de boca, ano y orificio reproductor.

La presencia de sólo dos epitelios permite describirlos como diploblásticos o didérmicos (a diferencia de los triploblásticos con tres capas embrionarias : ectodermo, mesodermo y endodermo, presentes en todos los demás metazoos). El ectodermo está formado por células epiteliomusculares (fibrillas musculares lisas y contráctiles en la base), cnidocistos, células sensoriales, células neuroepiteliales (protoneuronas, neuronas primitivas) y células de regeneración.

El ciclo reproductivo de Aurelia ocurre en generaciones alternas, donde una generación de medusas pelágicas se reproduce sexualmente, mientras que la siguiente generación de pólipos bentónicos se reproduce asexualmente por estrobilación.

El género Aurelia pertenece a la subfamilia Aureliinae.
La especie tipo del género es Aurelia aurita.

Lista de especies

La especie descrita para el género Aurelia es :

Taxonomía género Aurelia

Clasificación taxonómica
Dominio:Eucaryota
Reino:Animalia
Filo:Cnidaria
Subfilo:Medusozoa
Clase:Scyphozoa
Subclase:Discomedusae
Orden:Semaeostomeae
Familia:Ulmaridae
Subfamilia:Aureliinae
Género:Aurelia
Descriptor:Lamarck
Año de descripción:1816
Especie tipo:Aurelia aurita

La taxonomía proporciona información común y complementaria para todas las especies del género Aurelia.

Familia Ulmaridae : las medusas disco de la familia Ulmaridae son escifozoos, una familia de medusas perteneciente al orden Semaeostomeae. La familia tiene entre 12 y 13 géneros, incluida la conocida medusa azul. Aunque son muy similares, los sistemas WoRMS e ITIS...

Orden Semaeostomeae : las medusas disco del orden Semaeostomeae son escifozoos que se caracterizan por tener un umbrela en forma de disco aplanado, cuyo borde está dividido en lóbulos. Las discomedusas alcanzan dimensiones bastante considerables. El orden de las medusas...

Clase Scyphozoa : las escifomedusas de la clase Scyphozoa son los escifozoos. Un escifozoo, o acalefa, es un invertebrado del filo cnidario representado por las medusas, verdaderas medusas, a menudo de gran tamaño, con una fase de pólipo muy corta. Las especies...

Sugerencias de especies


Página publicada el 17/02/2025 (actualizada el 17/02/2025).