Potamogeton pseudopolygonus
Presentación
La planta acuática Potamogeton pseudopolygonus es una macrófita de Uruguay y Argentina, presente en toda la cuenca del Arroyo (incluida la Provincia de Misiones en Argentina). No se encuentra en ningún lugar del mundo para su venta en acuarios y es muy difícil observarlo, a pesar de que Johan Oskar Hagström (1860–1922) publicó una descripción original en 1916 en la revista "Kongl[iga]. Svenska Vetenskaps Academiens Handlingar. Stockholm".
Descripción
La planta experimenta a menudo el paso de cíclidos como Crenicichla ypo o Crenicichla hu por nombrar sólo las últimas especies descubiertas; Potamogeton pseudopolygonus está bien anclado en el suelo porque los cursos de agua que ocupa son a veces tumultuosos y siempre con un caudal importante. Se le encuentra frecuentemente en simpatía con Echinodorus uruguayensis.
El biotopo que se muestra en la foto de presentación nos permite distinguir la planta en la parte inferior derecha, por encima del suelo. Esta es la única foto confiable encontrada...
Cultura
La planta se adapta bien al acuario si se respetan los datos y parámetros del agua indicados en la tabla. Las plantas se pueden utilizar en grupos o individualmente para crear un punto focal en su acuario.
Propagación
Las plantas, tolerantes a una amplia variedad de condiciones de agua, a menudo se propagan libremente sin ayuda. Separar matas, separar estolones o plántulas y tomar esquejes son técnicas comunes de propagación de plantas.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de esta planta es : Potamogeton pseudopolygonus (Hagström, 1916). La especie fue clasificada originalmente bajo el basiónimo P. pseudopolygonus por Hagström en 1916.
Reino: | Plantae |
---|---|
Filo: | Magnoliophyta |
Clase: | Liliopsida |
Orden: | Najadales |
Familia: | Potamogetonaceae |
[*] Género: | Potamogeton |
Especie: | pseudopolygonus |
Nombre científico: | Potamogeton pseudopolygonus |
Descriptor: | Hagström |
Año de descripción: | 1916 |
Basiónimo: | P. pseudopolygonus |
Hábitat natural: | Uruguay, Argentina |
---|---|
Continente de origen: | América del Sur |
Abundancia: | Muy Raro |
Mantenimiento: | Muy Difícil |
---|---|
Positionnement: | Indiferente |
Tipo: | Rizoma |
Crecimiento: | Lento |
Iluminación: | Intenso |
Volumen: | 50 litros |
Tamaño: | 15,0 a 25,0 cm |
pH: | 5,5 a 7,5 |
Dureza GH: | 1 a 10 |
Temperatura: | 21 a 25 °C |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género potamogeton del taxón potamogeton pseudopolygonus.
Género Potamogeton : las espigas de agua son plantas acuáticas de agua dulce del género Potamogeton. Si su origen histórico es el curso bajo de los ríos, el potamón, la alga marina, son hidrófitos "vecinos del río" que se encuentran principalmente en sistemas lénticos, en aguas estancadas, en estanques, en los bordes...
Familia Potamogetonaceae : las plantas de la familia Potamogetonaceae sont plantas herbáceas perennes acuáticas. La familia incluye principalmente plantas acuáticas. Las plantas verdes viven siempre en hábitat de agua dulce con hojas laminares alargadas y flores sin perianto...
Orden Najadales : las plantas del orden Najadales a veces se consideran incluidas en los Alismatales. Son plantas monocotiledóneas con flores y hojas, a las que pertenecen muchas especies acuáticas. Los najadales son plantas herbáceas sumergidas, principalmente...
Clase Liliopsida : los liliopsidos de la clase Liliopsida agrupan plantas verdes vascularizadas que contienen la familia Liliaceae. Se considera sinónimo o casi sinónimo de las monocotiledóneas Monocotyledoneae. La clase incluye plantas herbáceas y algunas leñosas...