Cribroheros robertsoni, mojarra hondureña
Presentación
Cribroheros robertsoni, el cíclido esmeralda, es un pez que tamiza la arena, ligeramente agresivo, de 20 cm de largo y nativo de América Central y México. Este geófago vive en grupos, por lo que debe mantenerse en un acuario que no sea demasiado pequeño.
Descripción
Cribroheros robertsoni se identifica, cuando es maduro, por sus escamas de color verde esmeralda muy brillantes en la mayor parte del cuerpo.
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
Cribroheros robertsoni vive en los ríos y lagos lénticos de Centroamérica (Belice, Guatemala, Honduras) y en el lado atlántico de México (Río Coatzacoalcos).
El acuario debe estar decorado con piedras, madera flotante y raíces para crear escondites. El sustrato debe ser arena fina, ya que se remueve periódicamente cuando buscan alimento. Exhiben aproximadamente el mismo comportamiento que las especies Geophagus de América del Sur. Por lo tanto, todas las plantas resistentes también deben estar ancladas correctamente.
La especie necesita mucho espacio para reproducirse porque una pareja defiende un territorio que supera 1 m de diámetro. Es imprescindible un acuario de al menos 2 m de longitud.
Comportamiento
Cribroheros robertsoni es un pez ligeramente agresivo que vive en grupos, por lo que debe mantenerse en un acuario que no sea demasiado pequeño. Los peces con los que se mantiene tampoco deben ser demasiado pequeños.
En definitiva, son bastante pacíficos para los centroamericanos. Durante la reproducción, pueden defender agresivamente sus zonas de desove en la arena, pero por lo demás dejarán en paz a sus cohabitantes del acuario.
Alimentación
La alimentación debe consistir en grandes cantidades de alimentos vivos. También se aceptan alimentos congelados y secos. En estado salvaje come basura.
Reproducción
La cría de Cribroheros robertsoni es bastante fácil. Se ponen hasta 400 huevos y se fecundan en un agujero (zona de desove tipo cráter en la arena). El área despejada por la pareja es bastante grande, hasta 60 cm de diámetro y el territorio defendido puede tener hasta 1,5 metros de diámetro. Ambos padres participan activamente en el cuidado de la cría. Los alevines pueden criarse con nauplios de Artemia.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Cribroheros robertsoni (Regan, 1905). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Cichlasoma robertsoni por Regan en 1905.
En francés, la especie tiene el nombre vernáculo o estandarizado (nombre común) de : Cichlidé émeraude.
En inglés la especie se llama comúnmente : Emerald cichlid.
En español el nombre común es : Mojarra hondureña.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cichliformes |
Suborden: | Labroidei |
Familia: | Cichlidae |
Subfamilia: | Cichlinae |
Tribu: | Heroini |
[*] Género: | Cribroheros |
Especie: | robertsoni |
Nombre científico: | Cribroheros robertsoni |
Descriptor: | Regan |
Año de descripción: | 1905 |
Protónimo: | Cichlasoma robertsoni |
Sinónimos: | Cichlasoma robertsoni, Cichlasoma acutum, Amphilophus robertsoni |
Nombres comunes: | (fr) Cichlidé émeraude (en) Emerald cichlid, False firemouth cichlid (es) Mojarra hondureña |
Hábitat natural: | Belice, Guatemala, Honduras, México |
---|---|
Continente de origen: | América del Norte y Central |
Abundancia: | Muy Raro |
Mantenimiento: | Muy Difícil |
---|---|
Para el acuarófilo: | Experto |
Número de individuos: | Gregario (> 6) |
Volumen: | 800 litros |
Tamaño: | 17,0 a 20,0 cm |
pH: | 7,0 a 8,0 |
Dureza GH: | 5 a 20 |
Temperatura: | 26 a 30 °C |
Tipo de reproducción: | Ovíparo (ovulíparo) |
Puesta: | 300 a 600 huevos |
Esperanza de vida: | 10 a 12 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género cribroheros del taxón cribroheros robertsoni.
Género Cribroheros : el género Cribroheros contiene 8 especies de cíclidos distribuidas en gran parte de Centroamérica. Los peces tienen una anatomía de la cabeza particular, adaptada a su estrategia de alimentación, y un tronco que sólo presenta características originales plesiomórficas. La región inferior...
Familia Cichlidae : la familia Cichlidae, cuyo nombre es cíclidos, reúne 1786 especies de peces de agua dulce originarios principalmente de América Latina Sur y Centro y África. Los cíclidos son peces, a menudo muy coloridos, y populares en acuarios tropicales como...
Orden Cichliformes : los Cichliformes son un orden de peces que incluye todos los cíclidos, anteriormente clasificados en el orden Perciformes. Cichliformes es uno de los órdenes que componen el clado Ovalentaria de peces teleósteos. Contiene 3 familias vivas :...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...