Caquetaia spectabilis
Presentación
Caquetaia spectabilis es un cíclido de boca protráctil que vive en el norte de la Amazonia. La especie es un pez majestuoso y tranquilo que no debe mantenerse con peces de tamaño insuficiente.
Descripción
Caquetaia spectabilis puede alcanzar unos 24 centímetros de longitud. Crecen con bastante rapidez y alcanzan su crecimiento completo después de unos dos años. Esto significa que siguen siendo considerablemente más pequeños que Caquetaia umbrifera (50 cm). Los machos suelen tener colores más intensos y son algo más grandes que las hembras. También tienen aletas pélvicas más largas y exhiben rayas mucho más intensas. Los colores son los más atractivos de las tres especies del género con boca protráctil.
Caquetaia spectabilis es un pez resistente con una variedad de colores azul, amarillo, naranja y verde y es imprescindible para los entusiastas de los cíclidos depredadores.
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
Caquetaia spectabilis está presente en América del Sur, Brasil y Guyana. A menudo viven en plantas (por ejemplo, vallisneria) para esconderse y cazar acechando. Mantener una temperatura de 25–26 °C, ni demasiado fría ni demasiado caliente.
El acuario (1,8 m de largo) debe estar provisto de plantas acuáticas grandes, piedras y madera flotante. Sin embargo, se debe dejar suficiente espacio libre para nadar. Se imponen pocos requisitos sobre la composición del agua. Como es un gran consumidor, una buena filtración y cambios regulares de agua no son un lujo innecesario.
Los cambios de agua semanales son esenciales, así como una filtración potente. Los peces se adaptarán bien a aguas duras o blandas, siempre que se eviten los extremos. Proporcione a los peces abundantes macetas grandes y desagües de baldosas como lugares donde puedan esconderse.
Comportamiento
Caquetaia spectabilis es un cíclido tranquilo pero depredador y no debe mantenerse con peces de tamaño insuficiente, ya que podrían considerarse alimento.
Alimentación
La boca grande indica que se trata de un auténtico depredador de emboscada capaz de manipular grandes trozos de comida. Entre los platos más populares se encuentran el corazón de res, el pescado y los camarones. También es aceptable el alimento seco, como por ejemplo barritas grandes para cíclidos.
Reproducción
La cría de Caquetaia spectabilis no es demasiado difícil con una pareja bien emparejada. Ablandar el agua para iniciar la cría. Se ponen entre varios cientos y miles de huevos sobre un sustrato plano (piedra plana en un entorno abierto). Los alevines eclosionan al cabo de cuatro días. Luego son alojados en refugios entre las piedras. Ambos padres participan en la vigilancia y el cuidado, aunque la hembra participa un poco más que el macho, especialmente en el traslado de los alevines. Las crías pueden criarse con nauplios de camarón salino.
Las plantas jóvenes de Caquetaia spectabilis crecen rápidamente y por lo tanto necesitan una alimentación regular. Asegúrese de alimentarlos varias veces y en cantidad suficiente. Si no hay suficiente comida, las crías son caníbales.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Caquetaia spectabilis (Steindachner, 1875). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Acara spectabilis por Steindachner en 1875.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cichliformes |
Suborden: | Labroidei |
Familia: | Cichlidae |
Subfamilia: | Cichlinae |
Tribu: | Heroini |
[*] Género: | Caquetaia |
Especie: | spectabilis |
Nombre científico: | Caquetaia spectabilis |
Descriptor: | Steindachner |
Año de descripción: | 1875 |
Protónimo: | Acara spectabilis |
Hábitat natural: | Brasil, Guayana |
---|---|
Continente de origen: | América del Sur |
Abundancia: | Muy Raro |
Mantenimiento: | Muy Difícil |
---|---|
Para el acuarófilo: | Experto |
Número de individuos: | Trio-Harén |
Volumen: | 800 litros |
Tamaño: | 19,0 a 24,0 cm |
pH: | 6,5 a 7,5 |
Dureza GH: | 5 a 10 |
Temperatura: | 24 a 27 °C |
Tipo de reproducción: | Ovíparo (ovulíparo) |
Puesta: | 700 a 1500 huevos |
Esperanza de vida: | 10 a 12 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género caquetaia del taxón caquetaia spectabilis.
Género Caquetaia : el género Caquetaia incluye 3 especies de cíclidos sudamericanos que son peces depredadores grandes, piscívoros y miden entre 20 centímetros y más de 30 cm de largo. La especie se caracteriza por tener la boca protráctil. Los peces utilizan sus mandíbulas largas y extensibles para succionar peces...
Familia Cichlidae : la familia Cichlidae, cuyo nombre es cíclidos, reúne 1786 especies de peces de agua dulce originarios principalmente de América Latina Sur y Centro y África. Los cíclidos son peces, a menudo muy coloridos, y populares en acuarios tropicales como...
Orden Cichliformes : los Cichliformes son un orden de peces que incluye todos los cíclidos, anteriormente clasificados en el orden Perciformes. Cichliformes es uno de los órdenes que componen el clado Ovalentaria de peces teleósteos. Contiene 3 familias vivas :...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...