Maskaheros regani, mojarra del Almoloya
Presentación
Maskaheros regani, el cíclido Almoloya, es uno de los peces del lado atlántico de México con magníficos colores. Los machos pueden alcanzar unos 25 centímetros de longitud.
Descripción
Maskaheros regani puede alcanzar una longitud de unos 25 centímetros, las hembras son ligeramente más pequeñas. Los peces adultos tienen un color de agua azul/verde y finas manchas rojas en el cuerpo. Llama la atención la banda roja superior en la frente. Los ejemplares machos mayores pueden desarrollar un bulto en la frente.
El pez debe su nombre al ictiólogo británico Charles Tate Regan (1878–1943) del Museo de Historia Natural de Londres, quien realizó numerosos trabajos sobre los cíclidos.
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
Maskaheros regani es originario del Estado de México, México, cerca del pueblo de Almoloya de Juárez. El cíclido se conoce de las cuencas de los ríos Coatzacoalcos, Río Almoyola, Río Malatengo, Río Jaltepec.
El cíclido Almoloya requiere un acuario de al menos 2 metros de largo. Cubre el tanque con diversos guijarros, rocas y madera flotante, de modo que haya muchos lugares donde esconderse. Las plantas se consideran alimento, el suelo debe ser arena. Es aconsejable cambiar el agua periódicamente. Mantener una temperatura bastante constante entre 24 y 27 °C. El pH debe ser ligeramente básico pero con agua no demasiado dura.
Comportamiento
El cíclido Almoloya es un pez que nada pacíficamente y con entusiasmo, pero que puede ser bastante tímido. Lo mejor es mantenerlos con peces tranquilos, y típicamente vivíparos mexicanos de más de 5 cm. No es muy agresivo, excepto hacia sus congéneres u otros cíclidos durante la temporada de reproducción.
Alimentación
Maskaheros regani necesita una dieta rica en lastre, se pueden dar alimentos vivos y congelados, como mysis, krill, camarones y mejillones, y no deben faltar los alimentos verdes como la espirulina.
Reproducción
Maskaheros regani_ pareja :
La cría de Maskaheros regani es bastante difícil, lo mejor es empezar con un grupo de 6 peces jóvenes de los que se forme una buena pareja.
Los huevos son puestos y fecundados sobre una piedra limpia, al cabo de 3 días eclosionan y al cabo de una semana las crías ya nadan libremente. Las crías pueden criarse con alimento en polvo o nauplios de camarón en salmuera.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Maskaheros regani (Miller, 1974). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Cichlasoma regani por Miller en 1974.
En francés, la especie tiene el nombre vernáculo o estandarizado (nombre común) de : Cichlidé d'Almoloya.
En inglés la especie se llama comúnmente : Almoloya cichlid.
En español el nombre común es : Mojarra del Almoloya.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cichliformes |
Suborden: | Labroidei |
Familia: | Cichlidae |
Subfamilia: | Cichlinae |
Tribu: | Heroini |
[*] Género: | Maskaheros |
Especie: | regani |
Nombre científico: | Maskaheros regani |
Descriptor: | Miller |
Año de descripción: | 1974 |
Protónimo: | Cichlasoma regani |
Sinónimos: | Cichlasoma regani, Paraneetroplus regani, Vieja regani |
Nombres comunes: | (fr) Cichlidé d'Almoloya (en) Almoloya cichlid (es) Mojarra del Almoloya, Mojarra pinto |
Hábitat natural: | México |
---|---|
Continente de origen: | América del Norte |
Abundancia: | Muy Raro |
Mantenimiento: | Muy Difícil |
---|---|
Para el acuarófilo: | Experto |
Número de individuos: | Pareja |
Volumen: | 800 litros |
Tamaño: | 20,0 a 25,0 cm |
pH: | 7,0 a 8,0 |
Dureza GH: | 3 a 10 |
Temperatura: | 24 a 27 °C |
Tipo de reproducción: | Ovíparo (ovulíparo) |
Esperanza de vida: | 10 a 15 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género maskaheros del taxón maskaheros regani.
Género Maskaheros : los cíclidos del género Maskaheros se encuentran en América Central. El área de distribución incluye las cuencas del río Coatzacoalcos y del río Usumacinta en el sur de México y Guatemala. Actualmente, el género incluye dos especies. Ambas especies pertenecen desde hace mucho tiempo al antiguo...
Familia Cichlidae : la familia Cichlidae, cuyo nombre es cíclidos, reúne 1786 especies de peces de agua dulce originarios principalmente de América Latina Sur y Centro y África. Los cíclidos son peces, a menudo muy coloridos, y populares en acuarios tropicales como...
Orden Cichliformes : los Cichliformes son un orden de peces que incluye todos los cíclidos, anteriormente clasificados en el orden Perciformes. Cichliformes es uno de los órdenes que componen el clado Ovalentaria de peces teleósteos. Contiene 3 familias vivas :...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...