Cynopoecilus melanotaenia
Presentación
El killi Cynopoecilus melanotaenia es un micropez que vive en agua dulce en Brasil y Uruguay. Los dientes de este pez anual son particularmente notables.
¡Esta es una especie de pez killi anual muy difícil de mantener en un acuario !Descripción
Cynopoecilus melanotaenia presenta colores muy bellos, variables según la zona geográfica de origen pues el área de distribución es muy amplia, extendiéndose desde Brasil hasta Uruguay. Filas longitudinales de manchas en el cuerpo del macho, de color dorado pálido a verde dorado, recorren el cuerpo desde adelante hacia atrás. Las hembras siguen siendo extremadamente pequeñas, alrededor de 2,5 cm, en comparación con los machos (¡terroristas !) que alcanzan los 5 cm.
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
El killi está aclimatado a un acuario subtropical, aceptando temperaturas de 18 a 24 °C.
Comportamiento
La especie prospera bien en un acuario diseñado para reproducir un biotopo natural. El comportamiento y la compatibilidad con los convivientes son típicos del género.
Alimentación
Como siempre ocurre con los killis, su dieta es de naturaleza microdepredadora, prefiriendo sobre todo las larvas de insectos. En un nanoacuario es fundamental distribuir alimento vivo.
Reproducción
La incubación de los huevos dura 2 meses y son capas de sustrato.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Cynopoecilus melanotaenia (Regan, 1912). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Cynolebias melanotaenia por Regan en 1912.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cyprinodontiformes |
Suborden: | Aplocheiloidei |
Familia: | Rivulidae |
Subfamilia: | Rivulinae |
[*] Género: | Cynopoecilus |
Especie: | melanotaenia |
Nombre científico: | Cynopoecilus melanotaenia |
Descriptor: | Regan |
Año de descripción: | 1912 |
Protónimo: | Cynolebias melanotaenia |
Sinónimos: | Cynolebias melanotaenia |
Hábitat natural: | Brasil, Uruguay |
---|---|
Continente de origen: | América del Sur |
Abundancia: | Raro |
Mantenimiento: | Muy Difícil |
---|---|
Para el acuarófilo: | Experto |
Número de individuos: | Trio-Harén |
Volumen: | 50 litros |
Tamaño: | 2,6 a 5,0 cm |
pH: | 5,0 a 6,5 |
Dureza GH: | 1 a 5 |
Temperatura: | 18 a 24 °C |
Tipo de reproducción: | Ovíparo (ovulíparo) |
Esperanza de vida: | 1 a 1,5 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género cynopoecilus del taxón cynopoecilus melanotaenia.
Género Cynopoecilus : los peces killi anuales del género Cynopoecilus de la familia Rivulidae son todos endémicos de charcas temporales de agua dulce estacionales del sur de Brasil y el noreste de Uruguay. El género practica la fecundación interna, un hecho raro y casi único entre los peces killis. Todas las especies...
Familia Rivulidae : los peces de la familia Rivulidae, los rivúlidos, son peces killi anuales sudamericanos. Luego forman la subfamilia Rivulinae. Viven en agua dulce, más raramente en agua salobre. Los rivulidae constituyen la cuarta familia de peces rica en especies...
Orden Cyprinodontiformes : los peces Cyprinodontiformes viven principalmente en agua dulce. El orden incluye muchos peces de acuario bastante populares, como los peces killi y los peces ovíparos como los guppies, los mollies, los platys, los xifos, etc. Las familias...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...