Parachromis loisellei
Presentación
El cíclido Parachromis loisellei es un pez bastante grande nativo de Centroamérica, con un rango de distribución bastante complejo desde el lado atlántico del río Ulúa en Honduras hasta el río Cricamola en Panamá, pero también hasta el lado pacífico, en el río Tamarindo en Nicaragua.
Descripción
La especie Parachromis loisellei es la más pequeña del género, con un tamaño promedio para los machos registrado en 18,5 cm para el holotipo y los paratipos. El hábitat se encuentra en aguas de todos los caudales, pero es especialmente abundante en aguas pantanosas repletas de vegetación. Prefiere aguas lacustres con sustratos blandos, entre 1 y 70 m de profundidad.
Los machos mayores, como muchos cíclidos centroamericanos, desarrollan una joroba nucal en la frente. Además del dicromatismo, los machos también exhiben aletas pélvicas con filamentos más largos y afilados que las hembras. La papila urogenital es cónica en los varones con bífida. La papila femenina es más robusta con una gran abertura ventral bordeada por pliegues crenados. Los ejemplares más grandes en la mayoría de las colecciones son machos, ¡pero no siempre es así! Un ejemplar macho de 191 mm SL de la cuenca del río Sixaola fue el más grande recolectado, una hembra grande de Tortuguero midió 130 mm SL. El descriptor reportó hembras maduras con un ovipositor distendido que medía sólo 80 mm SL del río Cocolis en la cuenca de Sixaola.
Aunque C. loisellei es simpátrica con miembros del género Nandopsis, y otras dos especies de su género : P. dovii y P. managuensis. Mantiene una separación de territorios al optar por las aguas lentas de arroyos, estanques y pantanos.
Mantener peces en un acuario requiere un enfoque ético y responsable de respeto a los animales.
La adquisición de peces para el mantenimiento del acuario no debe hacerse por impulso (compra impulsiva). Es fundamental conocer las necesidades específicas de la especie (calidad del agua, dimensiones del acuario, comportamiento, alimentación). Sólo deben mantenerse juntos en el mismo acuario peces con requisitos de calidad de agua similares.
Ajustes
Muy tolerante a la temperatura, e incluso soportando aguas muy cálidas hasta 37 °C (!!!), el mantenimiento se realizará preferiblemente a 27–29 °C, aunque este cíclido tolera temperaturas bajas de hasta 24 °C. Los demás parámetros tienen poca importancia, sobre todo si consideramos la diversidad de biotopos ocupados, algunos con aguas casi salobres, básicas y duras, otros con aguas francamente ácidas y blandas. Lo más fácil es conseguir una cierta neutralidad, con un pH en torno a 7,0 y una dureza media, por ejemplo GH 10.
Comportamiento
El pez, que mide casi 20 cm, sigue siendo un cíclido con un carácter fuerte. Obviamente es imprescindible contar con un acuario grande para poder mantener juntos varios ejemplares.
Alimentación
Este cíclido se alimenta de una variedad de insectos terrestres y acuáticos y ocasionalmente de peces pequeños. En cautiverio se conforma con casi cualquier cosa.
Reproducción
Cuando es posible la cría de Parachromis loisellei, la especie tiene un ciclo y un modo de reproducción conforme al género respetando los parámetros y la calidad del agua.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Parachromis loisellei (Bussing, 1989). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo Cichlasoma loisellei por Bussing en 1989.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cichliformes |
Suborden: | Labroidei |
Familia: | Cichlidae |
Subfamilia: | Cichlinae |
Tribu: | Heroini |
[*] Género: | Parachromis |
Especie: | loisellei |
Nombre científico: | Parachromis loisellei |
Descriptor: | Bussing |
Año de descripción: | 1989 |
Protónimo: | Cichlasoma loisellei |
Sinónimos: | Cichlasoma loisellei, Parachromis loiselli |
Hábitat natural: | Honduras, Panamá, Nicaragua |
---|---|
Continente de origen: | América Central (y Caribe) |
Abundancia: | Raro |
Mantenimiento: | complicado |
---|---|
Para el acuarófilo: | Confirmado |
Número de individuos: | 1 o más |
Volumen: | 800 litros |
Tamaño: | 16,0 a 19,0 cm |
pH: | 5,5 a 8,0 |
Dureza GH: | 5 a 30 |
Temperatura: | 24 a 37 °C |
Esperanza de vida: | 8 a 15 años |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género parachromis del taxón parachromis loisellei.
Género Parachromis : los cinco cíclidos del género Parachromis son todos nativos de América Central. La cordillera se extiende desde la cuenca del río Usumacinta en el sur de México hasta el oeste de Panamá. En español, las especies del género se llaman guapotes, literalmente hermosas_. Las especies de Parachromis...
Familia Cichlidae : la familia Cichlidae, cuyo nombre es cíclidos, reúne 1786 especies de peces de agua dulce originarios principalmente de América Latina Sur y Centro y África. Los cíclidos son peces, a menudo muy coloridos, y populares en acuarios tropicales como...
Orden Cichliformes : los Cichliformes son un orden de peces que incluye todos los cíclidos, anteriormente clasificados en el orden Perciformes. Cichliformes es uno de los órdenes que componen el clado Ovalentaria de peces teleósteos. Contiene 3 familias vivas :...
Clase Actinopterygii : la clase Actinopterygii, los actinopterigios, es la de los peces con aletas radiadas. Es el grupo de peces más numeroso, pero también el más exitoso. Representa la mitad de todos los vertebrados vivos. Si bien el actinopterigio apareció...