Rhinoptera bonasus
Presentación
La raya americana Rhinoptera bonasus ha tenido una taxonomía turbulenta y fue descrita originalmente como Raja bonasus, esta especie también ha sido llamada Rhinoptera lalandii y Rhinoptera affinis. El pez cartilaginoso es un gran batoideo con un ancho de disco de 107 cm que vive en aguas marinas poco profundas y salobres del Atlántico occidental, distribuido desde el noreste de Estados Unidos hasta Brasil, incluso a través del Golfo de México.
Descripción
Estas rayas nariz de vaca Rhinoptera bonasus, raya nariz de vaca en inglés, se encuentran en aguas marinas y salobres, a menudo nadando en estuarios y bahías. Se han reportado en algunas partes de ríos estuarinos, con salinidades tan bajas como 8‰. Se cree que realizan migraciones masivas, provocadas al menos en parte por la temperatura del agua.
Estas murines americanas son excelentes nadadoras pelágicas, pero consumidoras bentónicas, y se encuentran a profundidades entre 0 y 22 m.
Ajustes
Parámetros de mantenimiento y reproducción para la especie Rhinoptera bonasus aún no se han completado aquí. Consulte la descripción anterior o las características del género Rhinoptera, familia, o incluso orden o clase, para determinar los mejores criterios de reproducción.
Comportamiento
¿Qué pasaría si no hubiera ningún elemento de compatibilidad o cohabitación? Tal vez por eso la información sobre el comportamiento aún no está ahí... Piense en la descripción anterior y otros datos proporcionados.
Alimentación
Aún no se ha propuesto la mejor forma de alimentar y nutrir a esta especie. Siéntete libre de leer la descripción anterior y la del género. La mayoría de los animales son omnívoros.
Reproducción
La reproducción es vivípara aplacentaria y las hembras maduras suelen dar a luz un solo juvenil (aunque se han reportado camadas de hasta seis embriones). Existe confusión en cuanto a si hay uno o dos eventos reproductivos anuales, aunque muchos autores apoyan la opinión de que hay un solo evento reproductivo anual.
Taxonomía de la especie
El taxón completo válido con autor de este animal es : Rhinoptera bonasus (Mitchill, 1815). La especie fue clasificada originalmente bajo el protónimo R. bonasus por Mitchill en 1815.
En francés, la especie tiene el nombre vernáculo o estandarizado (nombre común) de : Mourine américaine.
En inglés la especie se llama comúnmente : Cownose ray.
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Elasmobranchii |
Orden: | Myliobatiformes |
Suborden: | Myliobatoidei |
Familia: | Myliobatidae |
[*] Género: | Rhinoptera |
Especie: | bonasus |
Nombre científico: | Rhinoptera bonasus |
Descriptor: | Mitchill |
Año de descripción: | 1815 |
Protónimo: | R. bonasus |
Sinónimos: | Raja bonasus, Rhinoptera affinis, Rhinoptera lalandii |
Nombres comunes: | (fr) Mourine américaine (en) Cownose ray, Skeete, Cowfish |
Hábitat natural: | Océano Atlántico occidental |
---|---|
Continente de origen: | |
Abundancia: | Raro |
Mantenimiento: | Muy Difícil |
---|---|
Tamaño: | 80,0 a 105,0 cm |
[*] Existe una taxonomía científica con una clasificación más desarrollada en el género rhinoptera del taxón rhinoptera bonasus.
Género Rhinoptera : las rayas del género Rhinoptera son miembros de la familia Myliobatidae, o Rhinopteridae dependiendo del género. clasificaciones. La especie, pelágica, vive en las regiones tropicales y subtropicales del Atlántico y del Indopacífico. Excepto por la forma especial de la cabeza, se parecen al tipo...
Familia Myliobatidae : las rayas águila de la familia Myliobatidae son especies del orden Myliobatiformes, a veces muy grandes, que viven en regiones tropicales y subtropicales, en mar abierto y no en el fondo marino. La familia incluye 2 géneros Myliobatis y Aetomylaeus...
Orden Myliobatiformes : los Myliobatiformes forman uno de los órdenes de peces cartilaginosos rayas águila, rayas diablo, mantarrayas del superorden Batoidea en la subclase Elasmobranquios. En los miliobatiformes, la cola es delgada y las aletas dorsal y caudal...
Clase Elasmobranchii : la subclase Elasmobranchii son peces cartilaginosos de la clase Chondrichthyes que incluye tiburones y rayas. Los elasmobranquios han sido llamados seláceos y se caracterizan por tener de 5 a 7 hendiduras branquiales dispuestas en láminas, pequeñas...